¿Te has preguntado cómo funcionan las placas solares en una casa? ¿cómo la energía solar se transforma en energía útil para nuestro día a día?
El sector de la energía renovable está en pleno crecimiento, la situación geopolítica actual y el aumento del precio de la energía nos hace buscar fuentes de energía alternativa más barata y menos dependiente de otros países pero ¿sabes cómo funcionan esas placas que vemos cada vez con más frecuencia en los tejados?
Absorber energía solar con placas solares
Las placas solares están hechas de materiales semiconductores como el silicio cristalino dispuestos en forma de células fotovoltaicas. Estas células fotovoltaicas son capaces de absorber los fotones de la luz solar y de esta manera se inicia un proceso en el que los electrones se mueven en un campo eléctrico generado por los paneles solares.
Convertir corriente alterna en corriente continua
Con el movimiento descrito anteriormente se genera un flujo de corriente eléctrica llamado “efecto fotovoltaico”. La energía generada por las placas solares es de corriente continua, sin embargo, en cualquier vivienda o industria la energía necesaria para que nuestros electrodomésticos funcionen es corriente alterna. Entonces ¿cómo se puede transformar la corriente continua en corriente alterna? La solución es instalar un inversor de corriente. En el momento de realizar una instalación fotovoltaica en tu hogar es un elemento imprescindible para completar el proceso de generación de energía y cualquier empresa instaladora lo tendrá en cuenta a la hora de presentar un presupuesto.
Quizás también te interese…Cómo limpiar las placas solares correctamente.
Así funcionan las placas solares en una vivienda
Hasta ahora hemos recogido los fotones de la energía solar con los paneles fotovoltaicos. Esto ha generado corriente alterna que, con un inversor, hemos transformado en corriente continua. Una vez el inversor ha convertido la corriente continua en alterna esa corriente circula por el cableado de nuestra vivienda y llega a todas las tomas de corriente.
Factores importantes para el funcionamiento de placas solares
Para obtener unos buenos resultados con los paneles solares de nuestra vivienda debemos tener en cuenta varios factores:
- Analizar el gasto de energía que hacemos a lo largo de un año, cada hogar tiene unas necesidades energéticas distintas a lo largo del año.
- Cantidad de paneles: La cantidad de paneles solares puede depender de distintos factores, tamaño del tejado o terraza, energía consumida por cada hogar, etc. Lo habitual suelen ser ocho paneles de 250W aunque tu empresa instaladora te hará un estudio a medida para aconsejarte la mejor opción.
- Bajo mantenimiento: dependiendo de la disposición de tu vivienda el acceso a las placas solares puede ser algo difícil, sin embargo solo es necesario limpiarlas una o dos veces al año para evitar que la acumulación de polvo o suciedad disminuya la capacidad de absorción de energía.
- Orientación de la vivienda: lo recomendable es que las placas estén orientadas al sur para absorber la mayor cantidad de luz solar a lo largo del día y durante todo el año. Si tu vivienda no tiene esta orientación, la empresa instaladora te facilitará una estructura a medida de tu tejado que permita darle esta orientación a la instalación.
¿Es posible producir más energía de la que consumo?
Cuando nos preguntamos cómo funcionan las placas solares en una vivienda también surge la duda de qué pasa si se genera más energía de la que se consume. La respuesta es que sí, es posible que tu consumo de energía sea menor que la energía generada por la instalación solar.
En este caso es posible acordar dos opciones con la empresa instaladora. Una opción es volcar la energía sobrante a la red eléctrica, desde hace unos años esta energía sobrante está remunerada por lo que se te descontará de la factura de electricidad. La otra opción es instalar baterías que acumulen ese exceso de energía con la intención satisfacer el consumo de electricidad en momentos que no haya luz solar, como puede ser por la noche.